Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de enero de 2010

Granada.La fundacion de discapacitados

GRANADA | La Fundación También acerca el deporte a los discapacitados
'Si soy capaz de esquiar, ¿por qué voy a tenerle miedo a
una entrevista de trabajo?'
Una esquiadora del equipo femenino de esquí adaptado en plena acción. | Jesús G. Hinchado

Una esquiadora del equipo femenino de esquí adaptado en plena acción. | Jesús G. Hinchado

* El equipo femenino de esquí adaptado de España entrena en Sierra Nevada
* 'La sensación de superación va más allá de la pista', explica la directora

José A. Cano | Granada
Actualizado lunes 18/01/2010 09:28 horas

* Disminuye el tamaño del texto
* Aumenta el tamaño del texto

"La sensación de libertad y superación que esto da va más allá de la pista", explica Teresa Silva, directora de la Fundación También y miembro del único equipo femenino de esquí adaptado de España que ésta promociona. "La persona discapacitada que se ve capaz de hacer esto luego se quita los complejos, ¿por qué me va a dar miedo ir a una entrevista de trabajo si he podido esquiar, que parecía imposible? El que se apunta, se engancha".

El equipo se creó en el año 2000, antes incluso que la fundación a la que dio lugar y que también promueve el piragüismo o el buceo entre los discapacitados. "Al principio, teníamos poco nivel, y casi no había competiciones femeninas", comenta Teresa, "pero conforme fuimos creciendo llegamos a convertirnos en cantera de la selección española".

Ahora, en los entrenamientos del equipo que han comenzado este enero en la estación de esquí de Sierra Nevada, el equipo se compone de nueve mujeres y dos hombres, llamándose femenino "para darle visibilidad, porque las primeras que competíamos teníamos que hacerlo en categoría masculina".

Sierra Nevada ha acogido los entrenamientos del equipo desde el comienzo. "Es la estación en España que mejor equipada está para que venga la gente con discapacidad", explica Teresa. "Aquí somos unos esquiadores más, con todos los accesos adaptados para que no necesitemos ayuda de nadie y unos monitores especializados estupendos".

La temporada de esquí de la Fundación También ha arrancado con los entrenamientos del equipo femenino, pero se prolongará hasta mediados de febrero con cursos de iniciación y perfeccionamiento.

Teresa ya esquiaba antes del accidente que la obligó a usar silla de ruedas, y hasta que descubrió el esquí adaptado "pasaba las horas viendo a mi familia en la pista y yo en la cafetería leyendo un libro". El descubrimiento fue "una liberación, cambió mi vida y decidí dedicarme al deporte y la discapacidad, porque me di cuenta de que había un gran desconocimiento de las posibilidades que tiene para hacer deporte. Ahora mi trabajo es esto, ayudar a otros a descubrirlo".

El único problema "la inversión que necesitamos en material adaptado". El equipamiento para una sola persona no baja de los 3.000 euros, razón por la cual a los novatos se lo entrega la Fundación. Luego, quienes se "enganchan", que no son pocos, "se buscan su manera de ahorrar y seguir viniendo", comenta Teresa. "Es una inyección de adrelina, muchos ya no queremos otra cosa", añade. "Y la prueba está en que cada vez tenemos más cursos de perfeccionamiento".

lunes, 18 de enero de 2010

Teremoto de Haiti

Un fuerte terremoto de magnitud 7 grados en la escala de Richter ha devastado el oeste de Haití. La ciudad más afectada es la capital Puerto Príncipe, donde centenares de edificios se han derrumbado con miles de personas en su interior.

Según el embajador haitiano en EEUU las consecuencias del sismo son "potencialmente catastróficas". Horas después de la catástrofe siguen sin conocerse cifras oficiales de muertos y heridos, aunque el representante diplomático reconoció que el balance final "puede ser alto".

A la espera de una confirmación oficial del número de víctimas del feroz seísmo, los testimonios que llegan desde la isla dibujan un panorama de destrucción y caos, especialmente en Puerto Príncipe. "Todo comenzó a temblar, la gente gritaba, y las casas comenzaron a derrumbarse... Es un caos total". Son las palabras de una periodista de Reuters que afirma que en la ciudad vio "gente gritando bajo los escombros" y familiares "buscando a sus muertos".

Según un periodista de la agencia AFP, los cadáveres se amontonan por todas las carreteras del país, mientras que los actos de pillaje y saqueo ya han comenzado a producirse en la capital.

'Es un caos total he visto gente gritando bajo los escombros y familiares buscando a sus muertos'