Mostrando entradas con la etiqueta La paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La paz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de enero de 2010

La paz en el mundo


Mahatma Gandhi nacio el 2 de Octubre de 1869; Porbandar, India Britànica.
En 1918 figuro abiertamente al frente del movimiento Indio. Instauro nuevos mètodos de lucha: las huelgas y las huelgas de hambre; predicaba a la no-violencia como medio para resistir al dominio Britànico.Destaco una de sus manifestaciones llamada La Marcha de la sal que fue a travès de paìs contra los impuestos.
Fue encarcelado durante bastates años y pronto se hizo un hèroe.
En 1931 participò en unaaa conferencia en Londres, donde reclamò la independencia de la India.
En 1942, Londres envio como un intermediario a Richard Stafford para negociar con los nacionalistas; noo consiguieron nada, y a Gandhi y a su mujer los encarcelaron su mujer muriò allì.
Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad india, apostando por integrar las castas más bajas y por desarrollar las zonas rurales. Desaprobó los conflictos religiosos que siguieron a la independencia de la India, defendiendo a los musulmanes en territorio hindú, siendo asesinado por ello por Nathuram Godse, un fanático integrista indio, el 30 de enero de 1948 a la edad de 78 años. Sus cenizas fueron arrojadas al río Ganges.
Gandhi muriò el 29 de enero de 1948; en Nueva Delhi, Union de la India.

La ciudad de La Paz fue fundada en 1548 por Alonso de Mendoza[2] en Laja como punto de descanso entre el tránsito Potosí y Cusco; para posteriormente tres días después, ser trasladada más al este, al borde del altiplano donde se inician la qebradas y un lugar más cálido, llamado Chuquiago Marka[3] (en aymara Chuqiyapu, ‘chacra de papas o de oro) debido al clima benigno de este inicio de valle, las cosechas de papa y otros cereales eran magnanimos, por un lado, o el oro que arrastraba el río de las laderas altas . El nombre completo designado por los conquistadores españoles fue Nuestra Señora de La Paz, constituyéndose la 3ra. ciudad después de Sucre (1538) y Potosí (1545). Su nombre conmemora la restauración de la paz después de la guerra civil que siguió a la insurrección de Gonzalo Pizarro contra Blasco Núñez Vela, primer virrey de Perú.
La Paz, se levanta el 16 de julio de 1809, con Pedro Domingo Murillo y otros mártires locales contra el imperio Español e instaura el primer gobierno libre de Hispanoamérica, formando una Junta Tuitiva el 22 de julio de 1809.
Tras la guerra federal de 1898 - 1899, La Paz asumió la sede de gobierno (poderes ejecutivo y legislativo), convirtiéndose aso en sede politica de facto en la administración nacional. La contienda enfrentó a Liberales del norte, contra Conservadores del sur. El 16 de julio de 2009 se celebra el bicentenario de esta ciudad, para esta emotiva fecha se está preparando diversos actos que van desde la inauguración de muchas obras como los puentes trillizos, dos megacentros en la zona sur de La Paz, diversas avenidas y calles nuevas en la ciudad de El Alto, etc.